📍 Distancia: 17,19 km
📈 Dificultad: Baja
⏱️ Duración estimada: 4–5 horas a pie
🚰 Avituallamiento: sí
🛏️ Alojamiento: sí
🍽️ Dónde comer: sí
📍 Itinerario paso a paso
Una etapa corta y agradable que sigue el curso del río Segura, perfecta para disfrutar sin prisas. El recorrido parte desde Molina de Segura y transcurre entre caminos agrícolas, zonas de ribera y huerta tradicional.
- Salida de Molina por zona norte
- Paso por Los Valientes y tramos de huerta
- Llegada a Archena por su paseo fluvial, junto al balneario y el casco urbano
Buena parte del trayecto está en sombra gracias a los sotos del río, con numerosos lugares donde parar a descansar o reponer agua.
Aquí tienes la descripción de la etapa completamente ordenada y clara, correspondiente al tramo del Camino de Santiago del Sureste entre Molina de Segura y Archena, siguiendo mayoritariamente el cauce del río Segura:
🥾 Etapa: Molina de Segura → Archena
Distancia aproximada: 19-20 km
Dificultad: Baja
Tipo de recorrido: Ribera fluvial, caminos rurales y huerta
Interés: Sotos del río Segura, huerta murciana tradicional, puente histórico de Archena
1️⃣ Salida desde Molina de Segura
- Comenzamos desde la Ermita de la Consolación.
- Nos dirigimos hacia el río por el Soto de la Ermita, donde retomamos el camino junto al río Segura.
- Cruzamos el barrio de la Balsa del Lino.
- Dejamos atrás el Estadio Municipal Sánchez Cánovas.
- Pasamos junto al paraje de La Arboleja y cruzamos bajo la carretera nacional N-344, que conecta con Alguazas.
2️⃣ Camino por los Sotos del río
- El río Segura gira hacia el Llano, y lo seguimos.
- Al aproximarnos al Llano, el río se separa brevemente y pasamos bajo las vías del ferrocarril en el Soto de los Huevas.
- Seguimos junto al río atravesando:
- Soto de la Fuente
- Soto de los Gracianos
- El Carrerón
3️⃣ Lorquí y Palacios Blancos
- Alcanzamos Lorquí, aunque no es necesario entrar en el núcleo urbano.
- Seguimos junto al río hacia:
- La Condomina
- Huerta Palacios
- Palacios Blancos
- Al otro lado del río queda el pueblo de Los Torraos.
4️⃣ Cruce del río y llegada a Archena
- Llegamos a una acequia que alimenta un molino.
- Tras el molino, cruzamos:
- La acequia
- Y el río Segura por un estrecho puente.
- Ya por la otra orilla, dejamos atrás la planta potabilizadora.
- Pasamos bajo la carretera MU-554.
- Entramos en una zona de huertas irrigadas por el río.
- A la entrada de Archena, subimos por la calle Mirador del Segura hasta desembocar en la MU-522 (Avenida del Carril).
- Giramos a la derecha y alcanzamos el Parque Municipal de Archena, final de etapa.
🛠️ Consejos prácticos
- 🕐 Hora de salida recomendada: entre 8:00 y 8:30 h
- 🌳 Etapa fresca por la mañana si se camina junto al río
- 💧 Reposición fácil en fuentes y bares rurales
- 🏞 Ideal para hacer fotos en zonas naturales
- 🎒 Al llegar a Archena, merece la pena visitar el balneario o su centro histórico
🏨 Alojamientos recomendados
Localidad | Establecimiento | Tipo | Comentario |
---|---|---|---|
Archena | Hotel León / Termas | Hotel-balneario | Opción de relax total, ideal para peregrinos que quieren recargar energías |
Archena | Pensión Archena | Pensión | Económica y funcional |
Archena | Albergue municipal (si disponible) | Albergue | Consultar temporada y disponibilidad |
🍽️ Dónde comer o comprar
- A mitad de etapa: bares rurales en pequeños núcleos como Los Valientes
- Archena: excelente oferta gastronómica: bares de tapas, restaurantes, heladerías, panaderías y supermercados
🏛️ Pincelada cultural
Archena es conocida por su famoso Balneario de aguas termales, utilizado desde tiempos romanos por sus propiedades curativas. El entorno del río ha sido paso de comerciantes, pastores y peregrinos durante siglos.
Entre sus monumentos destacan la Iglesia de San Juan Bautista, la plaza Vieja y restos arqueológicos del uso romano de las aguas termales.
📖 Enlaces culturales relacionados
🔗 Historia del Balneario de Archena
🔗 Río Segura: leyendas y usos ancestrales
🔗 Recetas típicas: arroz con conejo y caracoles
Leave a Reply