🌇 Murcia: alma huertana, historia viva
Murcia no es solo una ciudad de paso en el Camino de Santiago del Sureste, es una parada con alma. Fundada a orillas del río Segura, con siglos de historia, arte y vida a cielo abierto, Murcia ofrece al peregrino descanso, belleza, cultura… y un cálido abrazo mediterráneo.

🏛️ Origen e historia
La actual ciudad de Murcia fue fundada en el año 825 d. C. por el emir Abderramán II, bajo el nombre de Mursiya, como parte de una red defensiva en el valle del Segura. Su posición estratégica entre la costa y la meseta favoreció el comercio, el desarrollo agrícola y la mezcla de culturas.
Con la Reconquista cristiana en el siglo XIII, Murcia pasó a manos del Reino de Castilla, aunque conservó una gran comunidad musulmana y judía, lo que enriqueció su arquitectura, su huerta y su carácter. A lo largo de los siglos, Murcia ha sabido mantener su identidad propia, marcada por la tierra fértil de la huerta, su gente trabajadora y su profunda devoción.
🕍 Monumentos imprescindibles
- La Catedral de Santa María: Joya barroca con base gótica y una impresionante torre de 93 metros. En su interior se encuentra la capilla de los Vélez, una maravilla del gótico flamígero.

- El Real Casino de Murcia: Edificio emblemático del siglo XIX, mezcla de estilos y lujos, con un bellísimo patio neo-nazarí.

- Puente Viejo y puente de los peligros: Emblemas del río Segura, perfectos para disfrutar de un atardecer murciano.

- Plaza de Santo Domingo, Calle Trapería y Platería: el corazón de la vida murciana, repleto de cafés, comercios y alegría.

🌿 La huerta, la madre tierra
Murcia es inseparable de su huerta, llamada históricamente «la Huerta de Europa». La red de acequias (herencia musulmana) sigue viva, regando campos de limoneros, naranjos, hortalizas y verduras.
Al caminar por los barrios del sur, como El Progreso o Santiago el Mayor, el peregrino siente que la ciudad y la huerta conviven, como si el pasado agrícola aún palpitara bajo el asfalto.
🍲 Gastronomía: sabor con identidad
Murcia es una fiesta para el paladar. Algunos platos típicos que no puedes dejar pasar:
- Zarangollo: revuelto de calabacín, cebolla y huevo.
- Paparajotes: hoja de limonero rebozada y frita, espolvoreada con azúcar y canela.
- Pastel de carne murciano: hojaldre relleno de carne, huevo y chorizo.
- Arroz con conejo y caracoles: auténtico plato huertano.
Y por supuesto, sus tapas y su ambiente de terrazas son inmejorables para recuperar fuerzas tras una jornada de camino.
🌠 Misterios y leyendas
Murcia no está exenta de historias misteriosas. Se dice que en los subterráneos del barrio del Carmen aún se oyen pasos de monjes del antiguo convento, o que en la Catedral, durante la noche, una figura se asoma a lo alto de la torre. También está la leyenda del Cristo de Monteagudo, que protege la ciudad desde lo alto del castillo.
🎒 Murcia en el Camino
Murcia es una ciudad ideal para hacer un alto, reponer fuerzas, sellar la credencial y visitar alguno de sus monumentos. Hay albergues, pensiones, centros religiosos y servicios para el peregrino. Desde aquí, el camino continúa hacia Molina de Segura, dejando atrás la capital pero llevando consigo un trocito de su corazón.
🕰️ Qué ver en Murcia: horarios, precios y lugares recomendados
🏛️ Catedral de Santa María (Plaza del Cardenal Belluga)
- ⏰ Horario de visita turística:
Lunes a sábado: 10:00 – 13:00 y 16:00 – 19:00
Domingos y festivos: solo misa (no hay visitas turísticas) - 🎟️ Precio:
Entrada general: 4 €
Entrada reducida (estudiantes, jubilados, peregrinos con credencial): 3 €
Entrada gratuita: menores de 12 años - 📌 Incluye acceso a la torre (subida con vistas espectaculares)
🏛️ Real Casino de Murcia (Calle Trapería, 18)
- ⏰ Horario:
Lunes a domingo: 10:30 – 19:00 - 🎟️ Precio:
Entrada general: 5 €
Entrada reducida: 4 €
Gratuita para menores de 12 años y murcianos (acreditados) - 📌 Imprescindible ver el patio árabe, la biblioteca inglesa y el salón de baile.
🖼️ Museo Salzillo (Plaza de San Agustín)
- ⏰ Horario:
Martes a sábado: 10:00 – 17:00
Domingos y festivos: 11:00 – 14:00 - 🎟️ Precio:
Entrada general: 5 €
Entrada reducida: 3 € - 📌 Alberga las esculturas procesionales más famosas de Murcia.
🏞️ Jardín Floridablanca y Puente Viejo
- 🆓 Acceso libre y gratuito
- 📌 El parque más antiguo de España, ideal para descansar a la sombra de sus ficus centenarios. El Puente Viejo (o de los Peligros) está justo al lado.
🙏 Santuario de la Fuensanta (Algezares)
- ⏰ Horario:
Todos los días abierto (la iglesia suele estar accesible de 9:00 a 13:30 y 17:00 a 20:00) - 🎟️ Entrada gratuita
- 📌 Perfecto para peregrinos: ambiente tranquilo, vistas espectaculares y devoción viva.
🌄 Cristo de Monteagudo
- ⏰ Exterior accesible a cualquier hora
- 🎟️ Gratis
- 📌 Se puede subir a pie desde Monteagudo (ruta señalizada), aunque el acceso al interior del castillo está cerrado por seguridad. Las vistas valen la pena.
Leave a Reply