Balnearios de Archena

Balnearios de Archena

Baños de Archena: historia y tradición termal en el corazón del Valle de Ricote

Situados a orillas del río Segura, en plena entrada al Valle de Ricote, los Baños de Archena son uno de los complejos termales más antiguos y emblemáticos de España. Su historia se remonta a más de 2.000 años, cuando los romanos, atraídos por las propiedades curativas de sus aguas, levantaron aquí sus primeras termas.

Orígenes romanos

Las fuentes termales de Archena brotan a una temperatura constante de unos 52 °C y son ricas en minerales como el azufre, el sodio y el calcio. Los romanos las conocían como un lugar sagrado y terapéutico, y se cree que formaban parte de un balneario militar destinado a la recuperación de legionarios y ciudadanos enfermos. Restos arqueológicos, inscripciones y monedas encontradas en la zona avalan esta presencia.

Edad Media: árabes y cristianos

Durante la dominación musulmana, las aguas siguieron utilizándose, integradas en la cultura de los hammanes. Tras la Reconquista, el lugar pasó a manos cristianas y se mantuvo su uso medicinal. Documentos del siglo XV ya mencionan el pago de derechos por el uso de los baños, lo que demuestra su actividad continuada.

Renacimiento y época moderna

En el siglo XVI, los Baños de Archena se convirtieron en un importante centro de curación para gentes de toda la región. La fama de sus aguas llevó a nobles y comerciantes a visitarlos. Con el tiempo, se construyeron instalaciones más modernas y se adaptaron a las necesidades de la época.

Siglo XIX: el gran impulso

A mediados del siglo XIX, la explotación del balneario se profesionalizó. Se edificaron pabellones y galerías de baños con estilo neoclásico y jardines para el paseo, atrayendo a visitantes de toda España. La reputación de Archena como lugar de salud y descanso creció, y el balneario se convirtió en un centro social y turístico.

Actualidad

Hoy, el Balneario de Archena combina tradición e innovación: conserva el encanto histórico de sus edificios y galerías originales, al tiempo que ofrece modernas instalaciones de spa, piscinas termales al aire libre, tratamientos de hidroterapia y programas de bienestar. Es un destino perfecto no solo para quienes buscan salud y relajación, sino también para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago del Sureste, ya que Archena se encuentra al final de una etapa y ofrece un merecido descanso.


📌 Dato curioso: Las aguas de Archena están declaradas Mineromedicinales por su capacidad para mejorar afecciones respiratorias, reumáticas y dermatológicas. Su uso continuado durante más de veinte siglos es un testimonio vivo de la sabiduría popular y de la importancia del agua en nuestra historia.


Leave a Reply

Your email address will not be published.