Cuenca: tierras de historia, naturaleza y Camino

Cuenca: tierras de historia, naturaleza y Camino

La provincia de Cuenca, en el corazón de Castilla-La Mancha, es uno de los grandes escenarios que atraviesa el Camino del Sureste. Más allá de su capital —famosa por las Casas Colgadas y su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad—, esta tierra ofrece al peregrino una mezcla de paisajes, cultura y hospitalidad rural que convierten el tránsito por ella en una experiencia inolvidable.


Un poco de historia

Cuenca hunde sus raíces en la antigüedad: desde los asentamientos celtíberos y romanos hasta la presencia visigoda y árabe. La ciudad de Cuenca fue fundada en época musulmana (como Qūnka) y reconquistada en 1177 por Alfonso VIII, quien le otorgó el Fuero de Cuenca, uno de los más influyentes en la Edad Media castellana.

Durante siglos, la provincia se desarrolló en torno a la agricultura, la ganadería y la producción textil, dejando un patrimonio de iglesias, conventos y casas nobles que aún se conservan.


Paisajes que acompañan al peregrino

El paso del Camino del Sureste por Cuenca discurre por una llanura agrícola inmensa, donde predominan los campos de cereal, viñedos y olivares. Sin embargo, la provincia sorprende también por sus contrastes:

  • La Serranía de Cuenca, con hoces, pinares y nacimientos de ríos.
  • El río Júcar, que ha modelado paisajes espectaculares.
  • La Manchuela conquense, de horizontes abiertos y pueblos hospitalarios.

Este territorio combina la austeridad manchega con rincones naturales de gran belleza.


Cuenca en el Camino del Sureste

El trazado oficial del Camino atraviesa el sur de la provincia con etapas como:

  • Minaya → El Provencio (entrada a Cuenca).
  • El Provencio → Las Pedroñeras, conocida como la capital del ajo morado.
  • Las Pedroñeras → El Toboso, ya en la provincia de Toledo.

Aunque la capital conquense queda al norte y fuera de la ruta, muchos peregrinos aprovechan para visitarla en otro viaje, ya que está considerada una de las ciudades más monumentales de España.


Monumentos y patrimonio

Entre lo más destacado de la provincia de Cuenca encontramos:

  • La ciudad de Cuenca, con su catedral gótica, el Puente de San Pablo y las icónicas Casas Colgadas.
  • El Parque Natural de la Serranía de Cuenca, con la Ciudad Encantada y el nacimiento del río Cuervo.
  • Iglesias rurales, ermitas y plazas mayores típicas de la Mancha conquense.

Gastronomía conquense

El paso por Cuenca invita a disfrutar de platos tradicionales de sabor intenso, perfectos para reponer fuerzas:

  • Morteruelo, un guiso espeso de carnes de caza y pan.
  • Zarajos, elaborados con tripa de cordero.
  • Ajoarriero, a base de bacalao, ajo y patata.
  • Y como no, el célebre ajo morado de Las Pedroñeras, con denominación de origen.

Cuenca hoy: hospitalidad y autenticidad

Recorrer Cuenca en el Camino del Sureste es descubrir la autenticidad manchega: pueblos acogedores, horizontes infinitos y la sensación de caminar por una tierra donde el tiempo discurre sin prisas.
Para el peregrino, es una etapa de tránsito y reflexión, donde la sencillez de los paisajes invita al recogimiento y a la calma.


Leave a Reply

Your email address will not be published.