Valladolid: tierra de historia, vino y Camino

Valladolid: tierra de historia, vino y Camino

La provincia de Valladolid, en pleno corazón de Castilla y León, es una de las más ricas en patrimonio histórico y cultural de España. Además, su tradición vitivinícola y su papel clave en la historia del Reino de Castilla convierten este tramo del Camino del Sureste en un auténtico viaje por la memoria, la arquitectura y los sabores castellanos.


Un poco de historia

Valladolid ha sido testigo de grandes acontecimientos: en su universidad estudió Cristóbal Colón, en su Real Chancillería se dictaron leyes fundamentales y en 1506 murió el propio Colón en la ciudad. Fue también capital de la corte española durante los reinados de Carlos I y Felipe III.

La provincia destaca por sus villas medievales amuralladas, castillos estratégicos y monasterios que jalonan el territorio.


Valladolid en el Camino del Sureste

El Camino atraviesa Valladolid tras salir de Ávila y antes de entrar en Zamora. Las etapas principales son:

  • Arévalo → Medina del Campo (entrada en Valladolid).
  • Medina del Campo → Tordesillas, villa histórica a orillas del Duero.
  • Tordesillas → Mota del Marqués, donde el peregrino se despide de Valladolid para adentrarse en la Tierra de Campos zamorana.

Son etapas de llanura, con suaves colinas y pueblos llenos de historia.


Patrimonio y monumentos destacados

En esta provincia el peregrino puede descubrir:

  • Medina del Campo: con su imponente Castillo de la Mota, símbolo del poder real y de la defensa de Castilla.
  • Tordesillas: ciudad clave en la historia universal, famosa por el Tratado de Tordesillas (1494) que dividió el mundo entre España y Portugal. También destacan su Plaza Mayor, conventos y museos.
  • Mota del Marqués: pueblo de carácter agrícola con restos de su castillo y una iglesia barroca monumental.

Paisaje y naturaleza

El paisaje de Valladolid se caracteriza por la Tierra de Campos, con amplias llanuras de cereal que ofrecen al peregrino horizontes infinitos, donde el cielo parece fundirse con la tierra.
El río Duero atraviesa la provincia, dejando a su paso vegas fértiles y viñedos de gran calidad.


Vinos y gastronomía vallisoletana

Valladolid es sinónimo de buen vino y buena mesa. La provincia cuenta con tres Denominaciones de Origen propias y parte de una cuarta:

  • DO Rueda: famosa en todo el mundo por sus vinos blancos de uva verdejo.
  • DO Ribera del Duero: con localidades míticas como Peñafiel, Pesquera de Duero o Valbuena de Duero.
  • DO Cigales: cuna de los históricos claretes y rosados castellanos.
  • DO Toro: aunque su núcleo está en Zamora, también abarca viñedos en la provincia de Valladolid.

Además, destacan platos como el lechazo asado en horno de leña, las sopas de ajo, los quesos artesanos y una tradición de embutidos de primera calidad.


Valladolid hoy: hospitalidad castellana

Caminar por Valladolid es adentrarse en el alma de Castilla: historia, vino, arquitectura y hospitalidad. Los pueblos que jalonan el Camino del Sureste acogen al peregrino con sencillez y autenticidad, ofreciendo descanso, cultura y tradición.

Leave a Reply

Your email address will not be published.