La provincia de León, en el noroeste de Castilla y León, es una de las más ligadas al Camino de Santiago. Tierra de montañas, llanuras y ríos, León conserva un patrimonio histórico-artístico único y un papel central en la historia del Reino de León y de la ruta jacobea. Para los peregrinos del Camino del Sureste, esta provincia supone el tramo de unión con Galicia y el acercamiento final a Santiago de Compostela.
Historia y raíces
León fue una de las principales ciudades romanas en Hispania, conocida como la Legio VII Gemina, asentamiento militar que dio nombre a la ciudad. En la Edad Media se convirtió en capital del Reino de León, cuna de las primeras Cortes parlamentarias de Europa (1188).
Durante siglos, León ha sido tierra de paso y acogida de peregrinos, con monasterios, hospitales y albergues que facilitaron el tránsito hacia Santiago.
Paisajes de León
La provincia ofrece paisajes de gran diversidad:
- Las montañas del Bierzo y la Cabrera, con valles verdes, castaños y viñedos.
- Los Picos de Europa y sus impresionantes macizos calizos.
- La meseta leonesa, amplia y llana, donde transcurre parte del Camino.
- El Bierzo, comarca histórica y de gran riqueza gastronómica.
León en el Camino del Sureste
El peregrino que sigue esta ruta entra en la provincia tras Benavente (Zamora). Las etapas clave son:
- Etapa 33: Alija del Infantado → La Bañeza
- Etapa 34: La Bañeza → Astorga
- Etapa 35: Astorga → Foncebadón
- Etapa 36: Foncebadón → Ponferrada
- Etapa 37: Ponferrada → Villafranca del Bierzo
- Etapa 38: Villafranca del Bierzo → Vega de Valcarce
- Etapa 39: Vega de Valcarce → O Cebreiro (entrada en Galicia)
Aquí el Camino del Sureste enlaza con el Camino Francés, una de las rutas jacobeas más transitadas.
Monumentos y patrimonio
La provincia de León es rica en arte e historia. Algunos de sus tesoros:
- La Catedral de León, joya gótica con sus vidrieras únicas.
- La Basílica de San Isidoro, considerada la “Capilla Sixtina del románico”.
- El Palacio de Gaudí en Astorga y su catedral.
- El Castillo de los Templarios en Ponferrada, fortaleza ligada a la protección de peregrinos.
- En El Bierzo: monasterios, pueblos históricos y el paisaje cultural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.
Gastronomía leonesa
La cocina de León es contundente y variada, perfecta para el esfuerzo del peregrino:
- Botillo del Bierzo, embutido tradicional.
- Cecina de León, curada al estilo de los mejores jamones.
- Quesos con denominación de origen (Valdeón, cabrales en la zona limítrofe).
- Vinos de las denominaciones Bierzo y Tierras de León.
León hoy: tradición y acogida
Recorrer León en el Camino del Sureste es sentir la esencia jacobea: pueblos que aún conservan el espíritu medieval, monumentos que narran siglos de historia y paisajes que invitan a la contemplación. Es un tramo donde el peregrino empieza a sentir la cercanía de Galicia y la emoción de estar en el corazón del Camino.
Leave a Reply