Lugo: tradición, paisajes verdes y Camino

Lugo: tradición, paisajes verdes y Camino

La provincia de Lugo, situada en el corazón de Galicia, es una de las últimas grandes etapas antes de llegar a Santiago de Compostela. Tierra de paisajes verdes, ríos caudalosos y montañas suaves, Lugo combina la tranquilidad rural con un impresionante patrimonio romano y medieval. Para el peregrino del Camino del Sureste, aquí comienza la experiencia más intensamente gallega del viaje.


Historia y raíces

Lugo es la ciudad más antigua de Galicia, fundada por los romanos en el siglo I a. C. con el nombre de Lucus Augusti. Su mayor tesoro histórico es la Muralla romana de Lugo, Patrimonio de la Humanidad, que rodea íntegramente el casco histórico y se conserva en excelente estado.

Durante la Edad Media, Lugo fue un importante centro religioso: su catedral alberga al Santísimo Sacramento expuesto permanentemente, lo que la convirtió en lugar de peregrinación incluso antes del auge jacobeo.


Paisajes de Lugo

La provincia es un mosaico de naturaleza exuberante, con:

  • Las montañas de Os Ancares, frontera natural con León.
  • El río Miño, que cruza la ciudad de Lugo y baña fértiles valles.
  • Bosques autóctonos de robles y castaños, que acompañan al peregrino.
  • Pequeñas aldeas con hórreos, molinos y arquitectura popular gallega.

El clima atlántico aporta la característica frondosidad que envuelve al caminante en Galicia.


Lugo en el Camino del Sureste

El peregrino entra en Galicia por O Cebreiro (Lugo) y recorre varias etapas en esta provincia:

  • Etapa 40: O Cebreiro → Triacastela
  • Etapa 41: Triacastela → Sarria
  • Etapa 42: Sarria → Portomarín
  • Etapa 43: Portomarín → Palas de Rei (aquí se cruza ya a la provincia de A Coruña)

Lugo ofrece al peregrino paisajes únicos de montaña y valle, además de pueblos emblemáticos como Sarria, uno de los puntos de inicio más populares del Camino Francés.


Monumentos y patrimonio

  • Muralla romana de Lugo, única en el mundo que se conserva completa.
  • Catedral de Lugo, de origen románico con añadidos góticos y barrocos.
  • Iglesias rurales y ermitas de gran sencillez, que marcan la espiritualidad gallega.
  • En la ruta: O Cebreiro, famoso por sus pallozas (casas prerromanas circulares) y por el milagro eucarístico.

Gastronomía lucense

La cocina de Lugo es generosa y sabrosa, perfecta para el peregrino:

  • Pulpo a feira, uno de los platos estrella.
  • Caldo gallego, reconfortante tras las etapas de montaña.
  • Queso de O Cebreiro, con denominación de origen.
  • Carnes de ternera gallega y embutidos locales.

En pueblos y aldeas, el peregrino puede disfrutar de menús caseros en tabernas y mesones, siempre acompañados del vino gallego.


Lugo hoy: hospitalidad gallega

Lugo representa el inicio de la última gran fase del Camino. El contacto con la naturaleza, la riqueza histórica y la calidez de la gente hacen de esta provincia un lugar especial. Aquí el peregrino siente ya la cercanía espiritual de Santiago de Compostela, caminando entre montañas, aldeas y recuerdos de siglos de tradición jacobea.


Leave a Reply

Your email address will not be published.