Comenzar el Camino de Santiago desde Murcia no es solo el inicio de una ruta, es un viaje que conecta historia, naturaleza y espiritualidad. Este itinerario, conocido como Camino del Sureste, arranca en Cartagena y atraviesa la Región de Murcia, enlazando con Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia hasta alcanzar la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela. A lo largo de este camino descubrirás la esencia de nuestra tierra: Este espacio está diseñado para ser una guía viva y cercana para todos los peregrinos. Aquí encontrarás:✅ Descripción detallada de cada etapa con mapas y datos prácticos.✅ Historia, monumentos, mitos...
A Coruña: la meta del Camino
La provincia de A Coruña, situada en la costa atlántica de Galicia, es la última gran tierra que pisa el peregrino del Camino del Sureste antes de abrazar al Apóstol en Santiago de Compostela. Su historia, su patrimonio y sus paisajes marinos y rurales la convierten en un territorio cargado de simbolismo y espiritualidad. Historia y raíces Desde tiempos prerromanos, A Coruña ha sido un lugar estratégico. Los celtas y castrexos dejaron en la provincia numerosos castros (poblados fortificados). Más tarde, los romanos levantaron la Torre de Hércules, faro todavía en funcionamiento y Patrimonio de la Humanidad. Durante la...
Lugo: tradición, paisajes verdes y Camino
La provincia de Lugo, situada en el corazón de Galicia, es una de las últimas grandes etapas antes de llegar a Santiago de Compostela. Tierra de paisajes verdes, ríos caudalosos y montañas suaves, Lugo combina la tranquilidad rural con un impresionante patrimonio romano y medieval. Para el peregrino del Camino del Sureste, aquí comienza la experiencia más intensamente gallega del viaje. Historia y raíces Lugo es la ciudad más antigua de Galicia, fundada por los romanos en el siglo I a. C. con el nombre de Lucus Augusti. Su mayor tesoro histórico es la Muralla romana de Lugo, Patrimonio de...
León: encrucijada de caminos y corazón jacobeo
La provincia de León, en el noroeste de Castilla y León, es una de las más ligadas al Camino de Santiago. Tierra de montañas, llanuras y ríos, León conserva un patrimonio histórico-artístico único y un papel central en la historia del Reino de León y de la ruta jacobea. Para los peregrinos del Camino del Sureste, esta provincia supone el tramo de unión con Galicia y el acercamiento final a Santiago de Compostela. Historia y raíces León fue una de las principales ciudades romanas en Hispania, conocida como la Legio VII Gemina, asentamiento militar que dio nombre a la ciudad....
Zamora: tierra de románico y Camino
La provincia de Zamora, situada en el noroeste de Castilla y León, es una de las joyas patrimoniales de España. Conocida como la ciudad del románico, su capital alberga una de las concentraciones más ricas de iglesias románicas de Europa, pero toda la provincia respira historia, tradición y espiritualidad. Para los peregrinos del Camino del Sureste, es además un punto clave antes de enlazar con las grandes rutas jacobeas de León y Galicia. Historia y raíces Zamora fue asentamiento prerromano de los vacceos y después plaza fuerte en tiempos romanos y visigodos. Durante la Edad Media, la ciudad se convirtió...
Valladolid: tierra de historia, vino y Camino
La provincia de Valladolid, en pleno corazón de Castilla y León, es una de las más ricas en patrimonio histórico y cultural de España. Además, su tradición vitivinícola y su papel clave en la historia del Reino de Castilla convierten este tramo del Camino del Sureste en un auténtico viaje por la memoria, la arquitectura y los sabores castellanos. Un poco de historia Valladolid ha sido testigo de grandes acontecimientos: en su universidad estudió Cristóbal Colón, en su Real Chancillería se dictaron leyes fundamentales y en 1506 murió el propio Colón en la ciudad. Fue también capital de la corte...
Santiago Apóstol: quién fue y por qué es el origen del Camino
Los orígenes Santiago el Mayor fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Hijo de Zebedeo y hermano de Juan Evangelista, nació en Galilea (probablemente en Betsaida o Cafarnaún). En los Evangelios se le describe como uno de los discípulos más cercanos a Cristo, testigo de la Transfiguración y de la agonía en Getsemaní. Su carácter impulsivo le valió, junto a su hermano, el sobrenombre de Boanerges, es decir, “hijos del trueno”. El martirio Según los Hechos de los Apóstoles (Hch 12, 1-2), Santiago fue el primer apóstol mártir: «El rey Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de...
Cuenca: tierras de historia, naturaleza y Camino
La provincia de Cuenca, en el corazón de Castilla-La Mancha, es uno de los grandes escenarios que atraviesa el Camino del Sureste. Más allá de su capital —famosa por las Casas Colgadas y su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad—, esta tierra ofrece al peregrino una mezcla de paisajes, cultura y hospitalidad rural que convierten el tránsito por ella en una experiencia inolvidable. Un poco de historia Cuenca hunde sus raíces en la antigüedad: desde los asentamientos celtíberos y romanos hasta la presencia visigoda y árabe. La ciudad de Cuenca fue fundada en época musulmana (como Qūnka) y reconquistada...
El camino del sureste por provincias
El Camino del Sureste atraviesa varias provincias de España desde que sale de Cartagena (Murcia) hasta llegar a Santiago de Compostela (A Coruña). Aquí tienes el recorrido completo por provincias, con las etapas que corresponden a cada una: 📍 Región de Murcia Provincia de Murcia 📍 Castilla-La Mancha Provincia de Albacete Provincia de Cuenca Provincia de Toledo 📍 Castilla y León Provincia de Ávila Provincia de Valladolid Provincia de Zamora Provincia de León 📍 Galicia Provincia de Lugo Provincia de A Coruña 👉 En resumen:
Santa Teresa de Jesús: vida, obra y legado en Ávila
Santa Teresa de Jesús (1515-1582), también conocida como Santa Teresa de Ávila, es una de las figuras más influyentes de la espiritualidad cristiana, reformadora del Carmelo, escritora del Siglo de Oro y primera mujer reconocida como Doctora de la Iglesia. Su vida y obra no solo marcan la historia religiosa de España, sino que forman parte de la identidad cultural y espiritual de Ávila. Infancia y juventud Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada nació el 28 de marzo de 1515 en Ávila, en el seno de una familia numerosa y acomodada. Desde niña mostró un carácter apasionado y una...
Historia de Ávila: la ciudad de las murallas eternas
Historia de Ávila: la ciudad de las murallas eternas Ávila, conocida como la ciudad amurallada por excelencia, es uno de los destinos más impresionantes del Camino de Santiago y de toda España. Su historia se remonta a miles de años, pero es en la Edad Media cuando alcanza el esplendor que todavía hoy podemos admirar. Los orígenes de Ávila Los primeros asentamientos en la zona datan de la época prerromana, cuando el pueblo vetón ocupaba estas tierras. Todavía se conservan testimonios de aquella época en los verracos de piedra, esculturas zoomorfas que vigilaban los campos. Con la llegada de los...