🙏 El Santuario de la Fuensanta: corazón espiritual de Murcia En lo alto de una colina cubierta de pinos, huerta y monte bajo, con unas vistas privilegiadas de la ciudad de Murcia, se alza uno de los lugares más queridos por los murcianos: el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, patrona de la ciudad. El peregrino que sube desde la sierra del Puerto de la Cadena y se acerca a este lugar, no solo encuentra un punto de descanso, sino también un rincón de recogimiento, historia y devoción que enraíza profundamente con la identidad de Murcia. 🕊️ Origen y...
El Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil
🛑 El Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil: Memoria bajo tierra en Cartagena Cuando caminamos por las soleadas calles de Cartagena, cuesta imaginar que bajo nuestros pies existe otro mundo: silencioso, oscuro y lleno de memoria. Uno de los lugares más impactantes de esta ciudad es el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil, un testimonio vivo del sufrimiento, la resistencia y la esperanza de los cartageneros durante uno de los capítulos más trágicos de la historia de España. 💣 Cartagena, ciudad objetivo Durante la Guerra Civil (1936–1939), Cartagena era un punto estratégico clave: sede de la base naval de la...
La muralla punica de Cartagena
🛡️ La Muralla Púnica de Cartagena: El eco de Cartago en la Península Antes de que Roma dejara su sello eterno en Cartagena, la ciudad ya había sido un bastión estratégico del poder cartaginés. Uno de los restos más impresionantes de esa etapa es la Muralla Púnica, uno de los escasos vestigios de arquitectura militar cartaginesa conservados en toda la península ibérica. Un auténtico tesoro para el viajero que busca algo más que kilómetros en su peregrinar: la conexión con los orígenes más antiguos de la ciudad. 🏺 Historia: defensa y estrategia cartaginesa La muralla fue construida hacia el año...
Teatro Romano de Cartagena
🏛 El Teatro Romano de Cartagena: Voz viva de una ciudad milenaria Al adentrarnos en el casco antiguo de Cartagena, antes de iniciar nuestro caminar por el Camino de Santiago del Sureste, nos espera uno de los mayores tesoros arqueológicos de toda Hispania: el Teatro Romano. No es solo un monumento impresionante, es una puerta abierta a más de dos mil años de historia. 🏗️ Un hallazgo que asombró al mundo El teatro fue construido a finales del siglo I a.C., durante el mandato del emperador Augusto, cuando Carthago Nova era una ciudad floreciente del Imperio romano. Tenía capacidad para...
El puerto de Cartagena
El puerto de Cartagena es mucho más que un punto de entrada y salida de mercancías o personas. Es un lugar cargado de historia milenaria, leyendas marineras y misterios religiosos que han perdurado durante siglos. A continuación te hago un recorrido entre la realidad histórica y las creencias populares que envuelven este emblemático rincón del sureste peninsular: ⚓ Historia del Puerto de Cartagena El puerto natural de Cartagena es uno de los más antiguos del Mediterráneo occidental. Fue utilizado desde tiempos de los íberos, aunque su gran impulso llegó con la fundación de Qart Hadasht en el año 227 a....
Gastronomía cartagenera
Aquí tienes una muestra representativa de la gastronomía cartagenera, un viaje de sabores mediterráneos, con raíces romanas, árabes y campesinas, ideal para cualquier peregrino o viajero con buen apetito: 🍤 Entrantes y platos típicos 🫓 Mojete murciano Ensalada fría a base de tomate, huevo duro, atún, cebolla y aceitunas negras. Fresco, sabroso y perfecto para el calor de Cartagena. 🥔 Ensalada cartagenera o «ensaladilla» Se elabora con patata cocida, zanahoria, huevo, atún y mayonesa, muy habitual en bares y tapeos. 🥘 Caldero del Mar Menor Arroz meloso y caldoso con pescado de roca (mújol o dorada) y ñoras. Se acompaña...
La Catedral de Murcia
La Catedral de Murcia, oficialmente conocida como Santa Iglesia Catedral de Santa María, es una joya arquitectónica que refleja la historia, el arte y la espiritualidad de toda la Región de Murcia. Situada en pleno corazón de la ciudad, en la Plaza del Cardenal Belluga, esta catedral es uno de los templos más fascinantes y complejos de toda España. 🏛️ Historia Viva entre Estilos La Catedral fue construida sobre los restos de la antigua mezquita mayor de Murcia, tras la reconquista cristiana en 1266. Su construcción se inició en 1394 y se prolongó durante más de 300 años, lo que...
🥾 Etapa 12 — Minaya → El Provencio 27 km
MINAYA WEATHER 📏 Distancia y dificultad 📍 Itinerario y puntos de interés 📌 El tramo recorre campos de cultivo, viñedos, algunos olivares, y ofrece un paso por paisaje típicamente manchego . 🏡 Albergue y servicios en El Provencio 🍽️ Comida y hospedaje adicional 🌟 Qué hacer en El Provencio ✅ Resumen de la etapa
🥾 Etapa 11 — La Roda → Minaya 16,2 km
LA RODA WEATHER 📌 Descripción del recorrido Inicio en la plaza junto a la Iglesia de El Salvador de La Roda, pasando por calles como Lope de Vega, Molino y Misericordia. Tras cruzar el polígono industrial, se asciende suavemente al Cerro de las Olivas. Se continúa entre «Corrales de Aragón» y se desciende hasta Minaya, entrando por la Calle Grande, cerca de la plaza del Ayuntamiento y la plaza de toros es.wikiloc.com+5caminosantiago.org+5vieiragrino.com+5. 🏛️ Patrimonio y puntos de interés 🛏️ Albergues y servicios ☕ Dónde comer
Leyenda del Cristo de Monteagudo
✝️ El origen de la devoción En lo alto del castillo de Monteagudo, una fortaleza islámica construida en el siglo XI, se alza desde 1951 la monumental estatua del Cristo de Monteagudo con los brazos abiertos. Pero su leyenda es mucho más antigua… Se dice que desde tiempos medievales ya se veneraba allí una imagen de Cristo Crucificado. Algunos relatos aseguran que apareció milagrosamente en lo alto del cerro, sin que nadie pudiera explicar cómo llegó allí. Desde entonces, fue considerado un lugar sagrado, tanto por cristianos como por musulmanes, quienes atribuían al cerro propiedades divinas. 🌩️ El Cristo que...