🛑 El Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil: Memoria bajo tierra en Cartagena
Cuando caminamos por las soleadas calles de Cartagena, cuesta imaginar que bajo nuestros pies existe otro mundo: silencioso, oscuro y lleno de memoria. Uno de los lugares más impactantes de esta ciudad es el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil, un testimonio vivo del sufrimiento, la resistencia y la esperanza de los cartageneros durante uno de los capítulos más trágicos de la historia de España.
💣 Cartagena, ciudad objetivo
Durante la Guerra Civil (1936–1939), Cartagena era un punto estratégico clave: sede de la base naval de la República, centro de operaciones de submarinos y barcos de guerra. Esto la convirtió en blanco constante de los bombardeos franquistas y también de ataques de la aviación alemana e italiana.
Entre 1937 y 1939, la ciudad sufrió más de 100 bombardeos aéreos, algunos especialmente destructivos. Las sirenas eran parte del día a día, y los ciudadanos tuvieron que adaptarse a vivir bajo amenaza constante.

🛡️ Nacer bajo tierra: el refugio de la calle Gisbert
En respuesta a esa situación, se construyeron varios refugios subterráneos. El más grande y mejor conservado es el que hoy se puede visitar en la Calle Gisbert, excavado directamente en la roca de la colina del castillo. Tenía capacidad para más de 5.000 personas, con túneles amplios, zonas de descanso y sistemas de ventilación rudimentarios. Aún hoy se conservan algunos bancos originales y señales de aviso de la época.
Al entrar, el visitante no solo recorre un espacio físico, sino que revive una historia de resistencia civil, miedo, solidaridad y humanidad.
📽️ Una experiencia inmersiva
El Refugio ha sido rehabilitado como museo y centro de interpretación, con paneles informativos, objetos originales, testimonios orales, y proyecciones audiovisuales que permiten entender la vida diaria durante los bombardeos. Es especialmente conmovedor para peregrinos y visitantes que valoran la memoria histórica como parte del alma de los pueblos que atraviesan.
🕯️ Voces del pasado
Muchos cartageneros que vivieron aquella época recuerdan el sonido de las sirenas como el preludio de una pesadilla. Algunos niños nacieron en esos refugios, y otros perdieron allí a sus familias. La leyenda urbana cuenta que una niña llamada Clara se perdió en los túneles durante un bombardeo y que, todavía hoy, algunos visitantes sienten que alguien les susurra en la oscuridad…
ℹ️ Información práctica para el visitante
📍 Museo Refugio de la Guerra Civil
Calle Gisbert, s/n — 30202 Cartagena (Murcia)
☎️ Teléfono: 968 500 093
🌐 www.cartagenapuertodeculturas.com
🕰️ Horarios (2025)
- Del 1 abril al 31 octubre:
Martes a domingo: 10:00 – 19:00 h - Del 1 noviembre al 31 marzo:
Martes a domingo: 10:00 – 17:30 h - Lunes cerrado
🎟️ Entrada
- General: 3,50 €
- Reducida (jubilados, estudiantes, peregrinos con credencial): 2,50 €
- Gratuita para menores de 3 años y personas con movilidad reducida
- También disponible en entradas combinadas con otros museos
Leave a Reply