🥾 Etapa 10: De Albacete a La Roda – 39 km

Camino de Santiago del Sureste, etapa 10 de Albacete a La Roda entre llanuras manchegas y molinos.
ALBACETE WEATHER

Etapa 10: De Albacete a La Roda

Llanuras infinitas, molinos en el horizonte y sabor manchego al llegar

  • Distancia: ~39 km
  • Desnivel: muy suave · etapa llana
  • Dificultad: alta por la longitud
  • Superficie: pistas agrícolas, caminos de servicio y tramos de secundaria
  • Señalización: variable; llevar track recomendado

⚠️ Etapa expuesta y con servicios intermedios limitados. Cargar agua y comida al salir de Albacete.

 

Descripción del recorrido

Empezamos junto a la Puerta de Hierros, emblema ferial de Albacete. Dejamos atrás avenidas y barrios residenciales para internarnos en la llanura manchega, con grandes parcelas de cereal, girasol y barbechos. El trazado alterna pistas agrícolas rectilíneas y caminos de servicio, fáciles de seguir pero con muy poca sombra.

Entre antiguas casas de labor y pozos, conviene aprovechar cualquier fuente o bar rural para descansar y reponer agua. La segunda mitad avanza por caminos vecinales y algún enlace corto por carretera secundaria hasta alcanzar el término de La Roda. La entrada se realiza por su zona sur y nos guía directamente hacia el centro urbano.

Itinerario orientativo paso a paso

  1. Albacete (Puerta de Hierros) → salida periurbana por barrios y viales amplios.
  2. Pistas agrícolas entre cereal y girasol; atención a cruces y a la traza/waymarks.
  3. Caminos de servicio y vecinales; descansaderos junto a casas de labor.
  4. Enlace corto por secundaria → entrada a La Roda por el sur.
  5. Centro urbano de La Roda (fin de etapa recomendado en la plaza principal).

El esquema es compatible con variantes locales del Camino del Sureste. Ajusta según tu señalización/traza oficial.

Historia y patrimonio

Albacete

Su nombre procede del árabe Al-Basit (“la llanura”). La ciudad moderniza su perfil con el ferrocarril en el XIX y consolida su carácter ferial. La Puerta de Hierros preserva el gesto ceremonial que abre cada septiembre la feria.

La Roda

Mencionada en época andalusí, crece como nudo de comunicaciones entre Levante y la Meseta. La Iglesia de El Salvador reúne aportaciones góticas y renacentistas en torno a su plaza mayor.

Leyendas y curiosidades

El molino encantado

La tradición local habla de un molino donde, en noches de luna llena, suenan risas y música de antiguos molineros. Un guiño poético al paisaje de aspas que acompaña la marcha.

Los Miguelitos

Hojaldre fino relleno de crema y espolvoreado con azúcar glas. Nacidos en el siglo XX, se han convertido en el dulce embajador de La Roda. Llegar y celebrarlo con uno es casi un ritual del peregrino.

Gastronomía para recuperar fuerzas

  • Miguelitos (clásicos o con chocolate).
  • Gachas manchegas con harina de almorta.
  • Queso manchego D.O.P. curado de oveja.

Servicios y alojamiento (fin de etapa)

En La Roda encontrarás hostales y hoteles económicos en el entorno del centro. Recomendamos confirmar horarios, teléfonos y disponibilidad antes de salir.

Leave a Reply

Your email address will not be published.