🥾 Etapa 14: Las Mesas → El Toboso (~35,8 km)

Camino de Santiago del Sureste, etapa 14 de Las Mesas a El Toboso entre llanuras manchegas y tierras cervantinas.

Etapa 14: Las Mesas → El Toboso

LAS MESAS WEATHER

Distancia aproximada: 35,8 km
Dificultad: Media
Tipo de vía: Carretera local, caminos rurales, entorno natural protegido
Inicio: Plaza de España, Las Mesas
Final: Parroquia de San Antonio Abad, El Toboso


🗺️ Descripción de la etapa

Partimos desde la Plaza de España, frente a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Tomamos la calle de la Iglesia hasta alcanzar un parque que linda con la carretera CM-3102, por la que continuamos hasta llegar a una rotonda cercana.

Allí cruzamos el río Taray y, ya en la otra orilla, giramos a la izquierda para tomar la carretera CUV-1001. Caminaremos un buen tramo junto a ella, cruzando poco después el río Saona por el puente de los Barahones.

Pasamos frente a la Casa de la Viuda, justo enfrente del histórico Vado de Manjavacas, y seguimos paralelos a la carretera hasta adentrarnos en la joya natural de esta etapa: la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas.


🌿 Lagunas y Santuario

La carretera describe una amplia curva descendente hasta la orilla de la Laguna de Manjavacas. Tras este tramo espectacular, comienza un ascenso que nos lleva directamente hasta el Santuario de Nuestra Señora de Manjavacas, lugar de gran devoción local y vistas únicas de la estepa manchega.

Desde el santuario tomamos el conocido Camino de los Valencianos, que nos conduce por una bajada suave hasta cruzar un arroyo. A partir de ahí comienza un nuevo ascenso que nos acerca a la carretera nacional N-420.

La cruzamos y seguimos subiendo hasta llegar a la Casa de Escama, desde donde comenzamos un descenso pronunciado hasta el arroyo de la Horma, que marca el paso entre las provincias de Cuenca y Toledo.


🛤️ Últimos kilómetros hacia El Toboso

A partir de aquí, avanzamos por el Camino Mota, cruzando el arroyo del Cuadrejón (también conocido como Zanja de la Motilla). Tras el cruce, el camino gira hacia la derecha y discurre junto al arroyo hasta unirse a otra pista más adelante.

Aquí iniciamos un ascenso continuo, alejándonos ya del cauce y acercándonos a El Toboso. Poco antes de llegar, el trazado se incorpora al Camino Viejo, justo a la altura del cementerio.

Cruzamos la carretera CM-3103 y entramos al pueblo por la calle de Don Quijote, pasando junto al Museo-Casa de Dulcinea, uno de los lugares más simbólicos de la ruta.

La etapa concluye en la parroquia de San Antonio Abad, templo principal de El Toboso, cargado de historia y devoción.


🏨 Alojamiento en El Toboso

  • Hospedería Casa de la Torre
    📍Calle Pablo Iglesias, 12 – ☎️ 925 56 21 44
    🏰 Alojamiento rural con encanto, estilo cervantino
  • Hotel Dulcinea del Toboso
    📍Av. Castilla-La Mancha, 5
    🛏️ Cómodo, buen precio, trato familiar

🥘 Dónde comer

  • Restaurante El Quijote
    🥩 Comida manchega tradicional en ambiente temático
  • Bar Los Tinos
    🫒 Tapas abundantes, trato muy acogedor

Leave a Reply

Your email address will not be published.