🥾 Etapa 24: San Bartolomé de Pinares → Ávila (25,7 km)

Camino de Santiago del Sureste, etapa 24 de San Bartolomé de Pinares a Ávila atravesando montañas y murallas históricas.

SAN BARTOLOMÉ DE PINARES WEATHER

Distancia estimada: 25,7 km
Duración estimada: 6h 30 min – 7h 30 min
Dificultad: Alta (desniveles, pasos de montaña y entrada urbana)
Tipo de vía: Pistas forestales, caminos rurales, carreteras locales y tramos urbanos


🗺️ Descripción de la etapa

Partimos desde el ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares, bajando por las calles Mayor y Barco, para tomar el Camino de la Nava, que en suave descenso nos acerca a un campo de fútbol que bordeamos. A continuación, tomamos una pista a la derecha, cruzamos el arroyo del Roble y nos internamos entre los promontorios de El Soto (1.015 m) y La Horca (1.066 m).

Continuamos descendiendo hasta el arroyo de la Gaznatilla y, desde ahí, iniciamos un ascenso que nos conduce al pintoresco pueblo de El Herradón, al que accedemos cruzando el río Gaznata, que divide la población en dos. Atravesamos la calle Mayor, pasando junto a la iglesia de Santa María la Mayor, y salimos por una pista que avanza entre la carretera AV-503 y el curso del río.

Pronto dejamos a la derecha la ermita de Nuestra Señora de la Antigua y seguimos por una vaguada hasta tomar una pista a la izquierda que nos devuelve hacia la AV-503. Esta pista discurre junto al arroyo de la Cañada de los Carriles, que cruzamos para volver a atravesar la carretera, ahora rumbo al puerto del Boquerón.

Al llegar al puerto, cruzamos de nuevo la carretera y ascendemos por una pista que nos conduce hacia el alto de El Cabezuelo, aunque sin llegar a coronarlo. A partir de ahí comienza un descenso hacia el Prado de la Dehesa, donde encontramos una bifurcación: seguimos por la derecha hacia los Corrales de Triguezuelos.

A continuación, el Camino discurre junto al arroyo de Tornadizos y lo seguimos brevemente antes de cruzar la carretera CL-505, accediendo así al pueblo de Tornadizos de Ávila. Entramos por la calle Real, llegamos a la Plaza Mayor y salimos por la calle Iglesia, avanzando entre chalets hasta conectar de nuevo con la CL-505.

Muy cerca del campo de tiro olímpico, cruzamos la carretera y nos dirigimos a Naturávila, donde se encuentra el campo de golf de El Fresnillo. Desde allí, una rotonda nos permite cruzar la carretera AV-503 y seguir por una pista que bordea el arroyo de los Vaquerizos, sin cruzarlo. Poco después salvamos el río Chico, junto a unas instalaciones deportivas.

Entramos en Ávila por la avenida de la Juventud, pasamos junto al monumental Real Monasterio de Santo Tomás, y continuamos por la calle Jesús del Gran Poder hasta la Plaza de Santiago, donde se levanta la iglesia del mismo nombre, dedicada al patrón de los peregrinos. Desde allí, bajamos por la calle Bajada del Peregrino y accedemos al casco antiguo por la calle San Segundo, muy cerca de la Catedral de Ávila.


🏞️ Puntos de interés

  • Iglesia de Santa María la Mayor y ermita de la Antigua (El Herradón)
  • Puerto del Boquerón y alto de El Cabezuelo
  • Monasterio de Santo Tomás, gótico isabelino
  • Murallas de Ávila, Patrimonio de la Humanidad
  • Iglesia de Santiago, templo de los peregrinos

🛏️ Servicios al peregrino

LocalidadAlojamientoRestauraciónOtros
San Bartolomé de PinaresCasa rural, albergue municipalBar-restauranteFuente, pequeño comercio
El HerradónAlojamiento rural ocasionalBar localFarmacia (consultar horarios)
Tornadizos de ÁvilaAlojamiento limitadoBarFuente pública
ÁvilaAlbergue de peregrinos, hoteles, pensionesAmplia oferta gastronómicaOficina de turismo, centro médico, tren

Leave a Reply

Your email address will not be published.