BENAVENTE WEATHER
📏 Distancia estimada: 22,02 km
⏱️ Duración estimada: 5h – 6h
📈 Dificultad: Media (tramos de asfalto con buena señalización, salvo un cruce ferroviario)
🛣️ Tipo de vía: Carreteras locales, pistas agrícolas, pasos ferroviarios, caminos históricos
🗺️ Descripción de la etapa
Iniciamos nuestra etapa en la iglesia de Santa María del Azogue, en pleno centro de Benavente. Desde la Plaza de Santa María, descendemos por la calle de los Herreros, giramos a la izquierda por la calle Cañada de la Vizana, y conectamos con la calle Donantes de Sangre, inicio natural de la ZA-P-1511, conocida como la carretera de Alcubilla.
Seguimos esta carretera durante varios kilómetros. A nuestra derecha se extiende un frondoso bosque mediterráneo, mientras a la izquierda vemos tierras de labor regadas por el río Órbigo. Pasamos junto a una gasolinera llamada Camino de Santiago, y más adelante bajo un puente ferroviario (km 3,8).
A los 5,3 km, justo después del punto kilométrico 4, dejamos el asfalto por la derecha y comenzamos a subir por una pista de tierra, mal señalizada. A los 300 metros cruzamos las vías del tren, y seguimos paralelos a ellas (quedan a nuestra izquierda). Medio kilómetro más adelante volvemos a cruzar las vías y continuamos por pista firme.
Pasamos junto a una cantera, y llegamos a la zona conocida como El Peñón, a 773 metros de altitud, donde algunos estudios sitúan la antigua mansio Brigeco. A continuación, cruzamos por un paso inferior la autovía A-52 y llegamos a Villabrázaro.
Km 7,5 — Villabrázaro
(Servicios: bar, tienda, farmacia. Albergue cerrado temporalmente)
Atravesamos el pueblo y, tras un crucero, seguimos de frente, tomando una carretera comarcal que nos acompañará durante los próximos 8 km.
Pronto llegamos a Maire de Castroponce, en plena comarca de Benavente y Los Valles. A la entrada se encuentran las cuevas excavadas en tierra, donde los vecinos almacenan y maduran el vino de la cosecha.
Km 16 — Maire de Castroponce
(Servicios: bar)
Salimos por la carretera hacia el puente de La Vizana, que cruzamos tras 2,5 km. Este histórico puente romano-medieval, construido sobre el río Órbigo, marca nuestro ingreso en la provincia de León.
Una vez cruzado, giramos a la izquierda por la LE-114, y a los 200 metros tomamos un camino a la derecha, seguido de otro a la izquierda, que nos guía a Alija del Infantado. Si vamos al albergue de peregrinos, es preferible seguir recto por la LE-114, pasando primero por el Bodegón de Ozaniego y luego por la residencia de ancianos, junto a la cual se encuentra el albergue.
Km 22,1 — Alija del Infantado
(Servicios: albergue, bar, tienda, farmacia, cajero)
Esta histórica villa, con estructura regular y buenas dotaciones, es el final ideal para esta etapa cómoda y cargada de referencias romanas y rurales.
🏞️ Puntos de interés
- Iglesia de Santa María del Azogue (Benavente)
- Vistas del Órbigo y el Peñón – posible mansio Brigeco
- Cueva-bodegas tradicionales en Maire de Castroponce
- Puente romano-medieval de La Vizana
- Bodegón de Ozaniego y arquitectura lineal de Alija del Infantado
🛏️ Servicios al peregrino
Localidad | 🛌 Alojamiento | 🍽️ Restauración | 🧭 Otros servicios |
---|---|---|---|
Benavente | Hoteles, albergue, pensiones | Amplia oferta | Oficina de turismo, estación de autobús |
Villabrázaro | Albergue (cerrado temporal), bar | Tienda, farmacia | Punto de abastecimiento intermedio |
Maire de Castroponce | Sin alojamiento conocido | Bar local | Fuente, entorno bodeguero tradicional |
Alija del Infantado | Albergue, casa rural | Bar, tienda, restaurante | Farmacia, cajero, hospitalillo histórico |
Leave a Reply