ALIJA DEL INFANTADO WEATHER
📏 Distancia estimada: 20,05 km
⏱️ Duración estimada: 5h – 6h
📈 Dificultad: Baja (etapa llana, cómoda y bien señalizada)
🛣️ Tipo de vía: Asfalto inicial, pista de tierra paralela al río, sendero rural y entrada urbana señalizada
🗺️ Descripción de la etapa
Partimos desde Alija del Infantado, saliendo por la calle Real, que atraviesa longitudinalmente la localidad siguiendo el trazado de la LE-114. Caminamos por asfalto durante algo más de 2,5 km hasta encontrar, a mano derecha, el desvío hacia La Nora.
A los pocos metros cruzamos un puente sobre el río Jamuz y giramos a la izquierda por una pista de tierra, que será nuestra compañera durante más de 11 km, bordeando siempre el río Jamuz, que discurre a nuestra izquierda. Esta parte de la etapa es lineal, sin desvíos y perfecta para caminar a buen ritmo, entre choperas y tierras de cultivo.
Al poco tiempo pasamos cerca de Genestacio, que dejamos a la izquierda sin entrar, ya que se encuentra a unos 500 metros del camino. Sí accedemos más adelante a Quintana del Marco, de pasado romano, tal y como confirman los restos arqueológicos hallados en la Villa de los Villares.
Km 8,3 — Quintana del Marco
(Servicios: bares, tienda, farmacia)
Tras un descanso opcional, seguimos por la misma pista sin desviarnos hacia Villanueva de Jamuz, que también dejamos a un lado, a unos 200 m de nuestro recorrido. Pasados dos kilómetros, la pista finaliza (km 14,1), y una hilera de árboles nos obliga a rodear el terreno por una senda pisada por los peregrinos.
Nos acercamos a Santa Elena de Jamuz, pero no llegamos a entrar al casco urbano. En lugar de cruzar el puente hacia el pueblo, giramos a la derecha por una pista, y 200 metros más adelante tomamos otro giro a la izquierda, junto a una pequeña noria. Tras una recta, salimos de nuevo a la LE-114 (km 16,2), ya a las afueras de Santa Elena.
Desde aquí, continuamos 3 km por la carretera hasta la entrada sur de La Bañeza, perfectamente señalizada por la Asociación Monte Urba. Cruzamos sobre las vías del tren, entramos en el núcleo urbano por la calle Santa Elena, y seguimos recto hasta girar a la izquierda por la calle San Julián.
Poco después giramos a la derecha por la calle San Roque, y desde allí llegamos directamente a la calle Bello Horizonte, donde se encuentra el albergue de peregrinos.
Km 20,5 — La Bañeza
(Servicios: albergue, bares, restaurantes, farmacias, tiendas, bancos, estación de autobuses)
Una ciudad acogedora y con todos los servicios para el peregrino, ideal para reponer fuerzas y disfrutar de su ambiente tradicional.
🏞️ Puntos de interés
- Puente sobre el río Jamuz
- Camino paralelo al río entre choperas
- Villa de los Villares (Quintana del Marco, yacimiento arqueológico)
- Noria en las afueras de Santa Elena de Jamuz
- Acceso señalizado a La Bañeza por la Asociación Monte Urba
- Centro histórico y servicios completos
🛏️ Servicios al peregrino
Localidad | 🛌 Alojamiento | 🍽️ Restauración | 🧭 Otros servicios |
---|---|---|---|
Alija del Infantado | Albergue, casa rural | Bar, tienda | Farmacia, cajero, supermercado |
Quintana del Marco | Bar, tienda, farmacia | Varios puntos de parada | Fuente pública |
La Bañeza | Albergue, hostales, hoteles | Restaurantes, bares | Centro de salud, estación de autobuses |
Leave a Reply