📏 Distancia estimada: 24,2 km
⏱️ Duración estimada: 6h – 7h
📈 Dificultad: Media (variedad de terreno, zonas urbanas y rurales, con paso por vestigios históricos)
🛣️ Tipo de vía: Tramos urbanos, pistas de tierra, caminos rurales, puentes históricos y entradas por nacional
🗺️ Descripción de la etapa
Iniciamos la jornada en La Bañeza, partiendo desde la calle Santa Lucía, seguimos hasta la plaza de la Asunción y continuamos recto por la calle Lope de Vega, cruzamos una carretera y avanzamos por la calle Salvador, dejando a la derecha la iglesia románica.
Giramos a la derecha por la calle Vía de la Plata y, tras 50 metros, a la izquierda por Marcos de Segovia, siguiendo la indicación a Villalís. Atraviesamos las vías del tren, continuamos por carretera hasta el fin de localidad, donde tomamos una pista asfaltada a la derecha que nos conduce hasta el puente de hierro del ferrocarril sobre el río Duerna (km 2,4).
Unos metros después giramos a la izquierda por un camino bajo la A-6. Tras superar este punto, seguimos una serie de giros (izquierda y derecha) hasta alcanzar una recta que nos lleva a Palacios de Valduerna.
Km 6 — Palacios de Valduerna
(Servicios: bar, tienda)
Cruzamos el pueblo pasando junto a la iglesia y el ayuntamiento, y salimos por el cementerio. Desde ahí arranca una amplia pista de tierra arcillosa rodeada de monte bajo (jaras, tomillo, chaparros), que recorreremos durante 6 km.
Llegamos a una carretera comarcal (km 12,7), que tomamos a la derecha. Caminamos medio kilómetro y, tras pasar sobre un arroyo, nos desviamos a la izquierda por una pista rural que pasa junto a un vertedero. A nuestra derecha notamos el tráfico de la A-6, que cruzamos por debajo (km 16,5).
Unos 400 m después, cruzamos la N-VI y tomamos el desvío a la Estación de Valderrey y Nistal. A solo 150 m dejamos la carretera por un camino a la izquierda que nos lleva hasta el puente romano de Valimbre sobre el río Turienzo (km 18,2), una joya arquitectónica sostenida por cuatro arcos de medio punto con tajamares visibles aguas arriba.
Tras cruzarlo, seguimos recto hasta una nave agrícola. A unos 700 m tomamos una senda que cruza de nuevo las vías del tren, avanzamos junto a ellas y volvemos a cruzarlas antes de salir a la N-VI, a la altura de Celada de la Vega.
Km 20,5 — Celada de la Vega
(Servicios: bar, tienda, consultorio médico)
Desde la plaza del consultorio, tomamos la calle Valimbre, que pronto se convierte en pista. A los 100 m, tomamos una pista a la derecha, y tras 1,5 km cruzamos por debajo la AP-71. Poco más adelante accedemos a la N-VI, por la que entramos finalmente en Astorga.
Seguimos por la carretera hasta el centro histórico, con su imponente catedral, palacio episcopal y ambiente jacobeo. Así damos fin a esta magnífica etapa.
Km 24,2 — Astorga
(Servicios: albergues, hoteles, restaurantes, comercios, centro de salud, estación de tren y bus)
Ciudad histórica, sede episcopal y punto clave del Camino Francés y la Vía de la Plata, ideal para descansar o explorar su patrimonio.
🏞️ Puntos de interés
- Puente de hierro sobre el río Duerna
- Palacios de Valduerna, monte bajo típico leonés
- Puente romano de Valimbre sobre el río Turienzo
- Vestigios ferroviarios y cañadas históricas
- Entrada a Astorga con su imponente patrimonio monumental
🛏️ Servicios al peregrino
Localidad | 🛌 Alojamiento | 🍽️ Restauración | 🧭 Otros servicios |
---|---|---|---|
La Bañeza | Albergue, hoteles, pensiones | Restaurantes, bares | Estación bus, oficina turismo, tiendas |
Palacios de Valduerna | Bar, tienda básica | Bar rural | Fuente, sombra, descanso intermedio |
Celada de la Vega | Bar, tienda, consultorio | Buen punto final de descanso | Fuente, banco, atención básica |
Astorga | Múltiples albergues, hoteles | Excelente oferta gastronómica | Catedral, museo, tren, hospital |
Leave a Reply