FONCEBADÓN TIEMPO
📏 Distancia estimada: 27,3 km
⏱️ Duración estimada: 7h – 8h 30 min
📈 Dificultad: Alta (por los descensos técnicos y los tramos irregulares)
🛣️ Tipo de vía: Senderos de montaña, andaderos, pasos urbanos y rurales
🗺️ Descripción de la etapa
Salimos de Foncebadón calle arriba, entre casas rehabilitadas, muros derruidos y la espadaña de su iglesia, bañada por las primeras luces del día. Al llegar al final del pueblo, tomamos el camino de la izquierda, que asciende suavemente hasta encontrarse con la LE-142 (km 1,5).
Por una senda paralela a la carretera, flanqueada por repoblaciones forestales, llegamos al lugar más emblemático del Camino Francés en España: la Cruz de Ferro (km 2,2), situada a 1.500 m de altitud. Allí, los peregrinos depositan una piedra, símbolo de liberación personal y tradición ancestral.
Junto a la cruz, una capilla dedicada a Santiago Apóstol (1982) marca este punto espiritual. Continuamos entre serbales de cazadores por el andadero que nos lleva, 2,3 km más adelante, hasta Manjarín, el peculiar albergue templario de Tomás Martínez, donde el sonido de la campana y el humo indican que estamos llegando.
Km 4,5 — Manjarín
(Servicios: albergue, bar móvil en temporada)
Desde Manjarín, un tramo de 7 km hasta El Acebo. Durante los primeros 3,5 km el sendero es cómodo, incluso con algo de subida. Pasamos junto a la antigua base militar de Transmisiones, bajo Peña Llabaya. Después comienza el descenso técnico, con fuerte pendiente y piedra suelta. En este tramo se encuentra el bar móvil La Parada (abierto entre abril y octubre).
Km 11,6 — El Acebo
(Servicios: albergues, hotel, bar, tienda)
Este encantador pueblo berciano, de historia hospitalaria, nos recibe con todos los servicios. A la salida, una escultura de homenaje a Heinrich Krausse, peregrino alemán fallecido, nos despide antes de seguir camino.
A 1,3 km del cruce a Compludo, dejamos el asfalto y tomamos una senda recientemente habilitada, que evita un tramo de carretera. Llegamos a Riego de Ambrós, otro de los pueblos con encanto de la comarca del Bierzo.
Km 15 — Riego de Ambrós
(Servicios: albergue, bar, tienda)
Con sus tejados de pizarra y balcones de madera, Riego nos permite un breve descanso. La senda prosigue entre castaños y arroyos, pasando por el arroyo de Prado y regresando a la carretera (km 16,4). Iniciamos entonces el descenso más duro de la jornada, hacia Molinaseca.
Atravesamos el arroyo de la Pretadura y llegamos a la LE-142 (km 19,2), justo al pie del Santuario de la Virgen de las Angustias. Tras este templo del XVII, cruzamos el puente medieval sobre el río Meruelo y entramos en Molinaseca.
Km 19,7 — Molinaseca
(Servicios: albergues, hostales, bares, tiendas, farmacia, cajero)
Con su icónico puente y su calle Real llena de vida, Molinaseca es uno de los puntos más bellos del Camino. Al final de la calle tomamos un camino a la derecha, cercano al río Meruelo. Pasamos junto a una pista de tenis y seguimos por un sendero ondulado con algún «tobogán».
Al llegar a la carretera (km 22,5), no debemos continuar por el paseo paralelo. Un mojón escondido bajo el arcén izquierdo nos señala el Camino correcto, que lleva a Campo.
Km 24 — Campo
(Servicios: bar)
Pueblo con historia medieval, fuente romana, ermita del Santo Cristo y casas solariegas. Seguimos bordeando la vega del río Boeza, cruzamos el río (km 26,4) y, tras cruzar las vías del tren, llegamos al final de la etapa.
Km 27,3 — Ponferrada
(Servicios: todos)
Entramos en Ponferrada, ciudad con todos los servicios, por el albergue parroquial de San Nicolás de Flüe, punto perfecto para descansar o seguir explorando esta ciudad templaria.
🏞️ Puntos de interés
- Cruz de Ferro, uno de los símbolos del Camino
- Manjarín, hospitalidad templaria
- Descenso técnico hasta El Acebo
- Iglesia y puente medieval de Molinaseca
- Ermita del Cristo de Campo
- Entrada histórica a Ponferrada, antigua capital templaria
🛏️ Servicios al peregrino
Localidad | 🛌 Alojamiento | 🍽️ Restauración | 🧭 Otros servicios |
---|---|---|---|
Foncebadón | Albergues, pensión | Bar, tienda | Ideal para iniciar la subida al Irago |
Manjarín | Albergue rústico | Bar móvil (temporada) | Punto simbólico del Camino |
El Acebo | Albergues, hotel | Tienda, bar, restaurante | Punto intermedio clave |
Riego de Ambrós | Albergue, bar, tienda | Servicios básicos | Lugar ideal de descanso |
Molinaseca | Hostales, albergues, pensiones | Restaurantes, tiendas | Farmacia, cajero, ambiente medieval |
Campo | Bar | Fuente, iglesia | Punto de transición hacia Ponferrada |
Ponferrada | Todos los servicios | Excelente oferta gastronómica | Hospital, tren, oficina de turismo |
¿Deseas que cree una imagen representativa de esta etapa (como la Cruz de Ferro, el puente de Molinaseca, o la entrada templaria a Ponferrada) o pasamos a la siguiente etapa hacia Villafranca del Bierzo o Cacabelos?
Leave a Reply