Fundación de Carthago Nova y la huella del Apóstol Santiago

Fundación de Carthago Nova y la huella del Apóstol Santiago

La historia de Cartajena

La historia de Cartagena, antigua Carthago Nova, es una puerta de entrada excepcional al Camino de Santiago del Sureste. Su legado se remonta a la época más antigua del Mediterráneo occidental, y la ciudad ha sido testigo de imperios, conquistas, leyendas y, según la tradición, incluso del paso del Apóstol Santiago.

🏛 Carthago Nova: una joya cartaginesa y romana

La fundación de Qart Hadasht (Ciudad Nueva) se atribuye al general cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a.C., sobre un asentamiento íbero preexistente. El lugar fue elegido estratégicamente por su excelente puerto natural y la proximidad a las minas de plata de Sierra Morena y la Sierra de Cartagena. La ciudad se convirtió rápidamente en la capital cartaginesa en Hispania.

Años más tarde, durante la Segunda Guerra Púnica, Publio Cornelio Escipión el Africano conquistó la ciudad en el año 209 a.C., renombrándola como Carthago Nova. Bajo dominio romano, se transformó en una de las urbes más importantes de Hispania. En el 44 a.C. fue elevada al rango de colonia romana, con el nombre de Colonia Vrbs Iulia Nova Carthago, siendo solo superada en importancia por Tarraco y Corduba.

Sus foros, teatros, templos y murallas la convirtieron en un referente de civilización y cultura en el sureste de la Península. Muchos de estos vestigios siguen asombrando a peregrinos y visitantes en la actualidad, como el imponente Teatro Romano o el Augustéum.

✝️ La llegada del Apóstol Santiago según la tradición

La tradición cristiana afirma que el Apóstol Santiago el Mayor, tras la muerte de Cristo, viajó a Hispania para predicar el Evangelio. Se cree que desembarcó precisamente en la costa del sureste peninsular, y aunque hay versiones que apuntan a Cartagena como uno de los primeros lugares de su predicación, la historia se mezcla aquí con la leyenda.

Según estos relatos, Santiago habría predicado en Carthago Nova antes de dirigirse hacia el interior peninsular, pasando por lo que hoy es la región de Murcia, hacia tierras más occidentales. Esta ruta se consolidaría siglos más tarde como una vía espiritual que inspiró la creación del Camino del Sureste, que une Cartagena con Santiago de Compostela a través de tierras murcianas, manchegas y castellanas.

De hecho, muchos pueblos de la Región de Murcia conservan toponimia, leyendas y ermitas dedicadas al apóstol, lo que refuerza esta tradición. La presencia de imágenes de Santiago peregrino en iglesias y la devoción popular consolidaron esta herencia espiritual durante la Edad Media.


🧭 El peregrino que parte desde Cartagena

Comenzar el Camino desde Cartagena no es solo una elección geográfica, sino también una conexión profunda con los orígenes históricos y espirituales del peregrinaje en la Península. Caminar desde la antigua Carthago Nova significa seguir los pasos de comerciantes, soldados, santos y peregrinos que durante más de dos milenios han cruzado estas tierras en busca de algo más grande.


Leave a Reply

Your email address will not be published.