🛡️ La Muralla Púnica de Cartagena: El eco de Cartago en la Península
Antes de que Roma dejara su sello eterno en Cartagena, la ciudad ya había sido un bastión estratégico del poder cartaginés. Uno de los restos más impresionantes de esa etapa es la Muralla Púnica, uno de los escasos vestigios de arquitectura militar cartaginesa conservados en toda la península ibérica. Un auténtico tesoro para el viajero que busca algo más que kilómetros en su peregrinar: la conexión con los orígenes más antiguos de la ciudad.
🏺 Historia: defensa y estrategia cartaginesa
La muralla fue construida hacia el año 227 a. C., cuando Asdrúbal el Bello, yerno de Amílcar Barca, fundó la ciudad de Qart Hadasht, la «Nueva Cartago», en un enclave privilegiado con cinco colinas y un puerto natural formidable. Esta muralla tenía un carácter claramente defensivo, ante la amenaza creciente de Roma. De hecho, su resistencia fue clave durante la Segunda Guerra Púnica.
Pero apenas veinte años después, Escipión el Africano conquistaría la ciudad en el año 209 a. C., tras un audaz ataque por sorpresa. La muralla fue parcialmente destruida, y su historia enterrada… hasta tiempos recientes.

🧱 Un hallazgo que sorprendió al mundo
Durante unas obras en los años 80 del siglo XX, los arqueólogos descubrieron un tramo bien conservado de la muralla, con más de 3 metros de alto y casi 1 metro de ancho. Está formada por grandes bloques de arenisca, típicos de la arquitectura cartaginesa, y ha sido restaurada y protegida para su visita dentro de un centro de interpretación.
Hoy se puede visitar junto a otros hallazgos arqueológicos en el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, donde se recrea el contexto bélico de la ciudad y el impacto de la guerra entre Roma y Cartago. Incluso incluye restos de una cripta funeraria del siglo XVI.
🕯️ Leyendas de sangre y guerra
Se cuenta que, al caer la ciudad, los soldados cartagineses que no quisieron rendirse fueron enterrados vivos entre los muros, como acto de honor y castigo. Otros hablan de que en noches de tormenta se oyen gritos lejanos, ecos de una batalla perdida que aún retumba bajo la tierra.
ℹ️ Información práctica para el peregrino
📍 Centro de Interpretación de la Muralla Púnica
Calle San Diego, 25 – Cartagena (Murcia)
☎️ 968 500 093
🌐 www.cartagenapuertodeculturas.com
🕰️ Horarios (2025)
- Del 1 abril al 31 octubre:
Martes a domingo: 10:00 – 19:00 h - Del 1 noviembre al 31 marzo:
Martes a domingo: 10:00 – 17:30 h - Lunes cerrado
🎟️ Entrada general: 3,50 €
🎫 Entrada reducida: 2,50 € (jubilados, estudiantes, peregrinos con credencial)
🎟️ Combinada con otros museos: desde 6 €
Leave a Reply