Leyenda del Cristo de Monteagudo

Leyenda del Cristo de Monteagudo

✝️ El origen de la devoción

En lo alto del castillo de Monteagudo, una fortaleza islámica construida en el siglo XI, se alza desde 1951 la monumental estatua del Cristo de Monteagudo con los brazos abiertos. Pero su leyenda es mucho más antigua…

Se dice que desde tiempos medievales ya se veneraba allí una imagen de Cristo Crucificado. Algunos relatos aseguran que apareció milagrosamente en lo alto del cerro, sin que nadie pudiera explicar cómo llegó allí. Desde entonces, fue considerado un lugar sagrado, tanto por cristianos como por musulmanes, quienes atribuían al cerro propiedades divinas.


🌩️ El Cristo que detuvo la tormenta

Una de las leyendas más conocidas cuenta que, durante una violenta tormenta que amenazaba con arrasar la huerta de Murcia y desbordar el Segura, los vecinos rezaron al Cristo de Monteagudo. De pronto, un rayo cayó sobre la cima del castillo, pero la figura de Cristo no sufrió daño alguno.

Ese suceso fue interpretado como un acto divino de protección y desde entonces se le atribuye al Cristo el poder de detener tormentas, plagas e inundaciones.


👁️ Apariciones y visiones

Se habla también de apariciones del Cristo a pastores, caminantes y peregrinos, que afirmaban verlo en lo alto de la montaña, incluso en noches cerradas, iluminado por una luz misteriosa.

Un relato curioso cuenta que un peregrino extraviado en su camino hacia Caravaca vio una luz sobre el monte. Al acercarse, encontró una cruz de madera clavada entre piedras. Esa noche, soñó que un hombre con túnica blanca le guiaba hasta una fuente, y allí pudo beber y salvarse. Muchos creen que se trataba del Cristo de Monteagudo.


🛐 Hoy, lugar de fe y promesas

Actualmente, el Cristo de Monteagudo es lugar de peregrinaciones, promesas, peticiones y ofrendas. Desde su altura domina toda la Vega Media, custodiando los caminos de quienes parten a Santiago o regresan a casa.

Es también símbolo de resistencia, pues la estatua actual fue reconstruida después de que la original (de 1926) fuera destruida en la Guerra Civil. Su imagen resurgió, como la fe del pueblo.


🌄 Recomendación para el peregrino

Desde lo alto del cerro:

  • Se contempla Murcia, el río Segura y el paisaje agrícola de la huerta.
  • Es un buen desvío espiritual desde la ciudad de Murcia para quien desea reflexionar, descansar y contemplar.
  • Si caminas temprano, el Cristo bañado por el sol del amanecer es una imagen que queda grabada para siempre.

¿Te gustaría que prepare una imagen especial tipo postal con la leyenda del Cristo de Monteagudo, para la sección de mitos y leyendas del Camino por Murcia?

Leave a Reply

Your email address will not be published.