Los orígenes
Santiago el Mayor fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Hijo de Zebedeo y hermano de Juan Evangelista, nació en Galilea (probablemente en Betsaida o Cafarnaún). En los Evangelios se le describe como uno de los discípulos más cercanos a Cristo, testigo de la Transfiguración y de la agonía en Getsemaní.
Su carácter impulsivo le valió, junto a su hermano, el sobrenombre de Boanerges, es decir, “hijos del trueno”.
El martirio
Según los Hechos de los Apóstoles (Hch 12, 1-2), Santiago fue el primer apóstol mártir:
«El rey Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de Juan».
Su muerte se sitúa en torno al año 44 d.C. en Jerusalén.
La tradición de la predicación en Hispania
Desde muy pronto, la tradición cristiana sostuvo que Santiago predicó el Evangelio en Hispania, en las zonas de la Bética, Galicia y sobre todo en Cartagena y la región del Sureste peninsular.
Aunque no existen documentos históricos que lo confirmen, esta creencia se mantuvo viva durante siglos y fue decisiva para la espiritualidad de España.
La Virgen del Pilar
Otra tradición señala que la Virgen María, aún viva, se le apareció a Santiago en Zaragoza sobre un pilar de jaspe para animarlo en su misión. Este acontecimiento es considerado la primera aparición mariana de la historia y origen de la devoción a la Virgen del Pilar, patrona de España.
El descubrimiento de su tumba
Tras su martirio en Jerusalén, la tradición afirma que sus discípulos trasladaron el cuerpo en una barca de piedra hasta las costas gallegas, desembarcando en Iria Flavia (actual Padrón). Allí fue enterrado en un bosque, hasta que en el siglo IX se descubrió su sepulcro gracias a las visiones del ermitaño Pelayo.
El rey Alfonso II el Casto reconoció el hallazgo y mandó edificar una pequeña iglesia en el lugar, que se convertiría en la actual Catedral de Santiago de Compostela.
El patrón de España
Desde la Edad Media, Santiago se convirtió en el patrón de España y en símbolo de la lucha cristiana frente al Islam bajo la advocación de Santiago Matamoros. Su figura, tanto espiritual como legendaria, dio origen a la peregrinación más importante de Europa medieval.
Santiago y el Camino del Sureste
La tradición sostiene que Cartagena fue la primera tierra de Hispania donde predicó Santiago Apóstol. Por eso, el Camino del Sureste que parte desde Murcia y Cartagena tiene un profundo sentido simbólico: se inicia en los mismos lugares donde el Apóstol habría sembrado la fe que luego culmina en su tumba en Galicia.
Leave a Reply