La provincia de Zamora, situada en el noroeste de Castilla y León, es una de las joyas patrimoniales de España. Conocida como la ciudad del románico, su capital alberga una de las concentraciones más ricas de iglesias románicas de Europa, pero toda la provincia respira historia, tradición y espiritualidad. Para los peregrinos del Camino del Sureste, es además un punto clave antes de enlazar con las grandes rutas jacobeas de León y Galicia.
Historia y raíces
Zamora fue asentamiento prerromano de los vacceos y después plaza fuerte en tiempos romanos y visigodos. Durante la Edad Media, la ciudad se convirtió en frontera estratégica frente a Al-Ándalus y en escenario de episodios legendarios como el Cerco de Zamora (siglo XI), inmortalizado en el Romancero con la famosa frase: “Zamora no se ganó en una hora”.
Su papel como enclave defensivo dejó un rico legado de murallas, castillos y templos que aún hoy marcan su identidad.
Paisajes y naturaleza
La provincia de Zamora combina meseta y montaña, con grandes contrastes:
- Los Arribes del Duero, un cañón espectacular en la frontera con Portugal.
- Sanabria y su lago glacial, el mayor de la península ibérica.
- Las llanuras de Tierra de Campos y los campos de cereales, donde transita el peregrino.
Estos paisajes ofrecen tanto momentos de recogimiento como de asombro ante la fuerza de la naturaleza.
Zamora en el Camino del Sureste
El peregrino que recorre el Camino del Sureste atraviesa varias etapas en tierras zamoranas:
- Etapa 30: Mota del Marqués → Villalpando (ya entrando en Zamora).
- Etapa 31: Villalpando → Benavente.
- Etapa 32: Benavente → Alija del Infantado (provincia de León).
Villalpando y Benavente son dos localidades históricas que ofrecen albergues, servicios y un patrimonio ligado a la tradición jacobea.
Monumentos y patrimonio
Entre lo más destacado de Zamora y su provincia:
- La Catedral de Zamora, con su cúpula gallonada y su impresionante coro románico.
- Más de 20 iglesias románicas en la capital, declaradas Patrimonio de la Humanidad en conjunto.
- El Castillo de Zamora y su recinto amurallado.
- En la provincia: Puebla de Sanabria con su castillo, Toro con su colegiata, y el arte mudéjar de Tierra de Campos.
Gastronomía zamorana
Zamora es tierra de sabores contundentes, perfectos para el peregrino:
- Queso zamorano, con denominación de origen.
- Vinos de Toro y Arribes del Duero, entre los más prestigiosos de Castilla y León.
- Platos tradicionales como el bacalao a la tranca, el arroz a la zamorana o las legumbres de la tierra.
Zamora hoy: tradición y hospitalidad
Para el peregrino, Zamora es un tramo donde la historia medieval, el arte románico y la hospitalidad castellana se encuentran. Sus pueblos conservan la autenticidad y la calma de la meseta, mientras que su capital invita a detenerse y admirar siglos de patrimonio.
Leave a Reply